El Salvador arrancará el 2025 bajo los efectos del fenómeno climático de la niña, lo que influirá en las condiciones meteorológicas del primer trimestre del año. Según los pronósticos del Ministerio de Medio Ambiente, entre enero a marzo, las lluvias se mantendrán en niveles normales en la mayoría del país, aunque en el nororiente se espera un escenario ligeramente por encima de los habitual. Además la incursión de vientos nortes será de moderada intensidad con la posibilidad de 3 y 11 eventos de este tipo. Según el presidente de Cesta, para este año debido al cambio climático, el país podría atravesar grandes dificultades.
En cuanto a las temperaturas, el país experimentara un ligero incremento a partir de enero, alcanzando niveles elevados hacia marzo y abril. Durante estos meses existe la posibilidad de olas de calor. Los acumulados de lluvia máximos se prevén en la zona norte, entre 50 y 75 milímetros. Y los acumulados mínimos se esperan en la zona sur del oriente del país entre estos golfo de Fonseca y Tacuba, sin que superen los 25 milímetros. Para Ricardo Navarro la regulación del pasticos, entre otros factores. Los principales desafíos que se deben atender con emergencia para minimizar los estragos que produce el cambio climático.
Por otro lado, abril se podría presentar como un mes con déficit de lluvias, aunque estas podrían intensificarse del 21 al 30 de abril, marcando el inicio de la transición de la temporada seca a la lluviosa.