viernes 30 de septiembre 2022

Perdidas económicas por falta de atención en salud mental

La Organización Mundial para la Salud presentó un informe que refleja los daños a la salud mental de los trabajadores a nivel mundial y que produce pérdidas equivalentes a un billón de dólares.

Un billón de dólares equivalentes a 12,000 días de trabajo se pierde cada año a nivel mundial producto de la inasistencia a actividades laborales que es provocada por padecimientos mentales como la depresión y la ansiedad.

Según la Organización Mundial de la Salud es necesario poner atención a medidas para enfrentar los riesgos que corre la salud mental producto de grandes cargas de trabajo, comportamientos negativos y otros factores que generan angustia derivadas de las inconsistencias en el manejo de la carga laboral.

Según la Organización Mundial de la Salud una de las principales causas que llevan al detrimento de la salud mental y al mal manejo de situaciones de trabajo como las relaciones y el volumen de actividades asignadas es la intimidación y violencia psicológica en todos los niveles dentro del clima laboral de las organizaciones.

Ante escenarios en donde apenas el 35% de todos los países del mundo dedican menos del 1% para desarrollar programas de prevención y promoción de la salud mental, la OMS sugiere que retomar convenios de organismos como la Organización Internacional del Trabajo sobre seguridad y salud en el trabajo con el fin de generar un marco legal para proteger a los trabajadores de las empresas ante riesgos de seguridad y salud mental.