Las enfermedades transmitidas por el zancudo continúan siendo una de las principales amenazas para la salud publica en Las Américas. La Organización Panamericana de la Salud pide a los países redoblar esfuerzos para combatir al mosquito, pues en el caso del dengue los contagios han incrementado en los últimos años afirma el organismo.
Durante 2024, en la región se notificaron 13 millones de casos sospechosos de la enfermedad; un aumento del 283% comparado con el 2023 y 356% más que el promedio de contagios en los últimos cinco años.
El chikungunya también sigue en aumento, solo el año pasado 431,223 contagios fueron notificados por los países, 19,663 más que el total registrado en 2023.
Y aunque la OPS indica que recientemente no ha habido brotes de zika, el virus continúa circulando con 44,242 casos notificados en 2024, 6,583 más que en 2023.
En cuanto a El Salvador, el Ministerio de Salud revela que hasta el mes de abril se reportan 55 casos confirmados de dengue siendo La Libertad y San Salvador los dos departamentos con mayor afectación por la enfermedad, reportándose 11 y 10 casos respectivamente. Con respecto al zika no se reportan pacientes contagiados, tampoco por chikungunya.
Para evitar que las estadísticas sigan incrementando, la Organización Panamericana de la Salud pide intensificar la vigilancia y más campañas para eliminar criaderos de mosquitos, además de promover que tanto instituciones públicas como privadas se unan para crear consciencia y realicen acciones para combatir al zancudo.