En las primeras semanas de este año, 23 países y territorios de la región en Las Américas reportaron 238.659 casos de dengue, el 87% concentrados en Brasil, seguidos por Colombia, Nicaragua, Perú y México, de estos casos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron por esta causa.
Cifras que podrían incrementar debido a la creciente circulación del serotipo denv-3 en varios países, por lo que la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de riesgo de brotes de dengue en Las Américas.
Este serotipo ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera una mayor preocupación por el impacto potencial en la salud pública.
La OPS recomienda a las diferentes naciones, reforzar sus medidas de vigilancia, diagnóstico temprano y atención médica para enfrentar posibles aumentos en los casos de dengue, ya que la aparición de un serotipo que no predominaba previamente en una región puede llevar a un incremento en los casos, debido a la mayor susceptibilidad de la población.
Mientras que los médicos dicen que en casa también se deben reforzar las acciones para erradicar el mosquito transmisor del dengue.
En el salvador solo en la semana numero 5 se contabilizaron 84 casos sospechosos, y de acuerdo al boletín epidemiológico del Ministerio de Salud se reportan 11 casos confirmados, y 25 egresos hospitalarios por esta enfermedad.
En 2024, la región de Las Américas registró más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22.684 fueron clasificados como graves y 8.186 resultaron en muertes.