¿Ha escuchado hablar de los tamales de cambray? Están hechos de una mezcla de masa con miel de panela y muchos ingredientes más, una receta de generaciones pasadas, sin embargo en Ahuachapán un chef se está encargando de rescatarla.
Son los ingredientes que se ocuparan en esta ocasión, no pueden faltar en la cocina de José Castillo, un joven de 20 años que desde hace algunos meses decidió preparar tamalitos de cambray para mantener viva una receta ancestral.
Hablamos de un platillo tradicional para el día de los difuntos, sin embargo en este lugar los preparan todas las semanas como parte de una enseñanza gastronómica.
Tras estas pareces encontramos a decenas de jóvenes que le apuestan al arte culinario, aquí es una academia donde enseñan cómo preparar platillos de todo tipo, incluyendo comidas típicas.
Bajo esa línea la preparación de los tamalitos de cambray se ha convertido en toda una sensación, como lo explico José Castillo al inicio, son de maíz pero la masa logra un tono oscuro porque se mezcla con miel de panela previamente preparada con anís, especias molidas y sal, esta masa es lo principal y como relleno un delicioso picado de vegetales con carne de cerdo y res, es todo un manjar.
Receta que José Castillo recordaba de su abuela pero asegura que nunca pensó que él los prepararía y fue gracias a los diplomados que se imparten en Chef Nice ubicada en Ahuachapán, una academia que le apuesta a lo moderno pero también al rescate de recetas propias de municipios salvadoreños.
Gracias a estas enseñanzas en la zona de Ahuachapán, algunos jóvenes ahora se encargan de vender platillos típicos, variedad de tamalitos autóctonos que a cualquiera se le antojan porque son mezclas que lamentablemente están desapareciendo, recetas propias de El Salvador que estos jóvenes están dispuestos a rescatar.