Luego de que se anunciara el acuerdo entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional por un préstamo de 1.400 millones de dólares donde se incluyen ciertas condiciones con respecto a la billetera digital Chivo Wallet, los encargados de la oficina bitcoin de El Salvador aclararon ciertos puntos, por ejemplo Max Keiser mencionó que el uso de la billetera Chivo es una de las muchas que se ocupan en el país, por ello su presencia no tendría importancia, Keiser también critico los métodos que tiene el Fondo Internacional y agrego que el éxito de El Salvador se debe al bitcoin y no a las políticas fallidas del fondo.
Además, que no tendrían mayor problema de pagar los impuestos en dólares.
Stacy Herbert agregó que El Salvador seguirá comprando bitcoin para su reserva estratégica, desarrollando políticas y hojas de ruta para llegar a más inversores.
La billetera Chivo se venderá o se descontinuara, pero las numerosas billeteras de bitcoin del sector privado seguirán prestando servicios a El Salvador.
Esas declaraciones surgen después que el FMI llegara a un acuerdo para prestar al país 1,400 millones de dólares.