Hablamos de Azul Nonualco, un emprendimiento familiar que lleva más de 12 años operando en tres sucursales del país, una de ellas ubicada frente al parque de Santiago Nonualco en La Paz, desde aquí ofrecen diferentes tipos de prendas de vestir como camisas , blusas, vestidos, zapatos, carteras, mascarillas y otros accesorios.
Con todos estos productos y diseños son reconocidos en el municipio como los artesanos del teñido en añil y para llegar al proceso final de las prendas que venden, hay un largo recorrido desde la siembra de la planta de Jiquilite, hasta su mantenimiento para el crecimiento, pasados 30 días la cortan y posteriormente pasa por el proceso de producción de la hoja, para extraer el oro azul, como lo denominaron en la época colonial.
En resumen, Marco Antonio Calderón, el propietario del negocios nos explico el proceso de la extracción del añil que servirá para teñir todas las prendas, trabajo que aquí lo desarrollan estas personas.
Para teñir las piezas utilizan tres técnicas: el amarre, el diseño con cera de abeja con parafina y costura a mano.
A cada prenda le realizan entre 4 a 8 baños de añil, para luego secarlas y pasar al siguiente proceso.
Aquí otro grupo de empleados se encargan de los diseños de la prensa, de crear y cortar las prendas para teñir y planchar el producto final para ser expuesto en las tiendas.
Normalmente a la semana en este negocio se producen entre 80 y 100 prendas, han contribuido a la generación de empleos.
Es así como esta familia ha logrado salir adelante y entre las proyecciones esta la creación de otros puntos de ventas, exportar hacia el extranjero y aumentar la producción de las prendas teñidas de añil.