Negocios Hechos – Telares artesanales de San Sebastián en San Vicente
Hablar de San Sebastián, es hablar de sus históricos telares, que son elaborados en diversidad de colores y diseños únicos, por años han sido el trabajo de muchos artesanos de San Vicente.
Es una herencia cultural y familiar que muchos siguen con devoción, cada pieza es única y elaborada a mano con el mayor de los cuidados, hablamos de los telares de palanca, un término muy escuchado en San Sebastián, San Vicente, pues se trata de la fuente de ingresos de la mayoría de los artesanos de este municipio, uno de ellos es don Juan Esteban Alfaro, quien ha dedicado la mayor parte de su vida a este oficio.
Por más de 50 años ha tejido en estos telares artesanales y asegura que no es nada fácil, pues este trabajo requiere de mucho esfuerzo y sobre todo paciencia.
En esta sala de producción todos se concentran en sacar los pedidos diarios y lo principal es no saltarse ningún proceso para que el producto quede terminado.
A pocos metros también encontramos a don Arsenio Rivas, quién también trabaja los hilos como un experto, actualmente es empleado de un taller de la zona, pero su sueño es reunir suficientes fondos para poner su propia venta.
Todos los productos que se elaboran aquí son comercializados en el punto de venta, donde se venden a diferentes precios.
En este municipio además existe una asociación que fue creada con la finalidad de apoyar a los artesanos que se dedican a este oficio, según nos los cuenta uno de los fundadores.
Ahora también apoyan a todos los jóvenes que deseen aprender con la idea que esta tradición no se pierda.
Hamacas, columpios, mantas, manteles y más son parte de la extensa variedad de productos que les enseñan a elaborar.
Mientras tanto ellos desde este taller seguirán apoyando a los jóvenes e invitan a otros a sumarse para que este oficio no pierda su esencia en el municipio.