Este miércoles en Negocios Hechos lo dedicamos al sector seguros, que se vio grandemente afectado por la pandemia de covid-19.
$74.16 millones en indemnizaciones solo en los ramos vida y previsional relacionados con la pandemia del covid 19 reportó la industria de seguros de El Salvador hasta diciembre del 2020.
Destacan que el monto indemnizado para ambos ramos, solo por los efectos de la pandemia, representa cerca del 70% de lo pagado durante todo el año en 2017, 2018 y 2019, mientras que en el de incendios y líneas aliadas corresponde al 20% de lo cancelado en los mismos años.
El indicador más afectado por las condiciones de 2020 fue el de las utilidades, el cual bajó un 33.5% con respecto al de 2019 y cerró en $24.47 millones, es decir $12.34 millones menos que los $36.81 millones que tuvo un año anterior.
Uno de los rubros más afectados fue el de seguros de automotores, el cual reportó 19,077 cancelaciones, las que equivalen al 91% del total de las que recibió el sector en 2020 (20,946), las que se espera comiencen a recuperarse con una mejora en la economía.
El presidente de ASES, dijo que si bien el año fue retador, se demostró la necesidad de contar con un sector fuerte y de respaldo ante estas emergencias.
Reiteraron que el rubro afrontó un año atípico y consideran que la crisis sanitaria por sí sola es un suceso que cambió por completo la dinámica social y económica del país.
Para este año la industria de seguros le apuesta a 3 claves, entre ellas la digitalización donde esperan que el sector tenga un mayor uso de tecnología en sus procesos, por la pandemia y el costo del reaseguro, aquí ases está a la expectativa de los ajustes que hagan los reaseguradores este año, aunque todo indica que serán alzas.