Desde marzo el sistema educativo, está autorizado para que aplique la educación acelerada a los estudiantes de bachillerato. Esta metodologÃa busca que los alumnos con problemas económicos, sobre edad, desplazamiento interno, o con grado aplazado, puedan continuar y nivelar su formación académica.
Anteriormente era aplicada para educación básica de 1 a 9 grado, y ahora se incluye a los de educación media.
Esta modalidad educativa tiene la particularidad de cursar en un año lectivo dos grados a la vez, a través de módulos de forma semi presencial o virtual. Entre los requisitos que se tienen que presentar es partida de nacimiento, certificado de 9 grado y copia del DUI.
Por su parte salvadoreños avalan que el método sea flexible y que se extendiera hasta bachillerato.
De momento esta modalidad solo está disponible para el sector público, y por ahora se está aplicando en seis centros educativos del paÃs.