Según los datos de la mesa de trabajo, por una pensión digna, en El Salvador hay 800 mil cotizantes, y 300 mil personas ya están jubiladas, la mayoría con una pensión mínima. Uno de los temas que los mantiene preocupados es la tasa de rentabilidad de los ahorros de los cotizantes del sistema de pensiones ya que han registrado una caída.
Niveles negativos en la tasa de rentabilidad que con el paso del tiempo podría afectar la jubilación de los trabajadores.
Una de las propuestas que han planteado para el beneficio de los trabajadores es que se disminuyan las ganancias de las AFPS, ya que consideran que las comisiones actuales son elevadas.
Aseguran que de los ahorros que se han generado desde el surgimiento de las AFP, que superan los 13 mil millones de dólares, la mayoría son utilizados por el Gobierno en los certificados de inversión previsional.
Por ahora se mantienen a la expectativa de la propuesta de reformas al sistema de pensiones que presentará el Gobierno ante la Asamblea Legislativa, el cual aseguran debe garantizar pensiones dignas para los trabajadores.