Una persona infectada por el gusano barrenador fue reportada en el bajo Lempa, así lo confirmo Mateo Rendon coordinador de la Mesa Agropecuaria Nacional, es el único caso registrado en humanos en el país, la larva deposita sus huevos en heridas abiertas causando infecciones graves, suele atacar en su mayoría al ganado y mascotas, en El Salvador ya se registran más de 2,000 casos.
El gusano barrenador no está generando por ahora un impacto directo en la producción de la carne y lácteos, aunque su propagación en el ganado preocupa debido las consecuencias sanitarias y económicas que podría acarrear en el futuro, señala la Mesa Agropecuaria Nacional.
El Ministerio de Agricultura en coordinación con las organizaciones ejecutan campañas para atacar y prevenir la plaga, sin embargo, en muchas zonas son los ganaderos quienes están asumiendo el costo de los medicamentos.
El Salvador se encuentra en lista de espera para aplicar la técnica de la mosca estéril para combatir el gusano barrenador, consiste en cruzar moscas de laboratorio con silvestres, ya que de su reproducción no nacen larvas, ha sido utilizada en México y Estados Unidos, mientras tanto expertos recomiendan la vigilancia constante del ganado y mascotas, limpieza y desinfección inmediata de heridas, uso de repelentes para evitar el depósito de huevos, adminístrales antidesparasintante.