En 21 de los 44 municipios, más de la mitad de los hogares no dispone de un servicio público de recolección de basura eficiente. Asà lo revela una guÃa municipio por municipio del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).
Este solo es uno de los 29 indicadores que fueron evaluados para que las diferentes instituciones públicas, no gubernamentales y hasta la cooperación internacionales, tengan un panorama del paÃs de acuerdo a su nueva división, al pasar desde 2023, de 262 a 44 municipios.
En la presentación del mapa socioeconómico participó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, quien se refirió a la problemática del tratamiento de desechos sólidos, que alcanza un promedio nacional de 42.5% de hogares sin recolección de basura.
Los indicadores están aglutinados en 6 grupos, población, educación, trabajo, oportunidades económicas y sociales, servicios y espacios públicos y remesas. En un mundo que avanza al compás de la tecnologÃa y digitalización, el PNUD señala que solo un 37% de hogares a nivel nacional tienen servicio de internet.
En temas económicos, uno de cada cuatro hogares en El Salvador se encuentra en condición de pobreza multidimensional en 2023; sin embargo, a nivel municipal se presentan diferencias que solo son perceptibles a la luz de indicadores con este tipo de desagregación.
El departamento de Ahuachapán es un ejemplo, mientras Ahuachapán sur se ubica como el municipio con una mayor proporción de hogares en pobreza multidimensional (50%), Ahuachapán centro reporta un 40 % y Ahuachapán norte 21%. Este último por debajo del promedio nacional.