Más de 4,000 adolescentes entre los 10 y 19 años se embarazaron en El Salvador durante el primer semestre de 2024, un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas indica que 182.2 millones de dólares, fue el impacto económico que tuvieron los embarazos adolescentes en el país durante el año pasado. Esta situación limita el desarrollo académico de las niñas, pues solo el 47% terminan la primaria, un 46% la secundaria y solo el 7% culminan su educación superior.
Al llegar a la adultez se enfrentan al desempleo que en El Salvador alcanza el 3% en madres adolescentes los gastos en salud por la atención de los embarazos superaron los 4.8 millones de dólares en 2024; incluso el estado dejó de percibir más de 20 millones en impuestos.
Al llegar a la adultez se enfrentan al desempleo que en El Salvador alcanza el 3% en madres adolescentes los gastos en salud por la atención de los embarazos superaron los 4.8 millones de dólares en 2024; incluso el estado dejó de percibir más de 20 millones en impuestos.
Naciones Unidas recomienda reforzar la educación sexual tanto dentro como fuera de las escuelas, también leyes para la protección de los adolescentes, brindar servicios de salud sexual y reproductiva que permitan el acceso a anticonceptivos modernos.