El Salvador ya registra el primer caso de gusano barrenador del ganado, de acuerdo con reportes emitidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal. Dicho caso fue detectado en el distrito de Sociedad en Morazán, luego de 30 años que se registrara la última aparición de este insecto en el territorio. La forma de transmisión de este gusano son diversas y puede afectar tanto a los animales como el ser humano. En este último se presentan una serie de síntomas.
El Ministerio de Salud detalla que todas las personas sin importar la edad, son susceptibles a ser infectadas, pero hay más riesgo en aquellas que carecen de movilidad, complicaciones vasculares, higiene deficiente, presencia de lesiones en la piel como ulceras o heridas, personas con sistema inmunológico debilitado, entre otras.
El tratamiento a seguir incluye la aplicación de analgésicos y antibióticos. De no ser tratada a tiempo puede derivar en infecciones bacterianas, fallas en órganos y choques tóxicos.
El Minsal definirá un caso como sospechoso cuando el paciente presente dolor en la piel localizado, enrojecimiento, supuración de líquido o presencia de huevecillos o larvas de gusano en la herida; además de haber permanecido en los últimos 21 días en una zona con reporte de casos o haber tenido contacto con animales infectados.
Un caso será confirmado cuando el laboratorio del Ministerio de Agricultura confirme la presencia de larvas del gusano y como caso descartado a las pruebas que den negativo a las larvas del gusano barrenador.