Los doce empresarios del transporte colectivo que fueron detenidos a inicios de mes deberán continuar con su proceso judicial, pero en libertad, asà lo determinó el juzgado séptimo de paz de San Salvador.
Estas personas son acusadas de peculado e incumplimiento de deberes, por presuntamente negarse a prestar el servicio de forma regular los dÃas 5, 6 y 7 de mayo; fechas en las que el pasaje era gratuito y subsidiado con fondos del Estado.
Entre los involucrados se encuentran Genaro RamÃrez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños, AEAS, y Alexander Sorto, representante de la Mesa Nacional de Transporte; ambos detenidos el 5 de mayo junto a otros tres empresarios.
Un dÃa después se sumaron otros 5 transportistas de rutas de Soyapango, Apopa y La Unión. El 7 de mayo fue arrestado Nelson Saul Villalta y Julio Escobar de las rutas 47 y 48, junto a ellos también fue privado de libertad el gerente general de Seisabus, Roberto Jaco, quien falleció cinco dÃas después de su captura.
En redes sociales, el presidente Nayib Bukele cuestionó las irregularidades en el servicio del transporte y las calificó como sabotaje al paÃs, ordenando en una publicación la captura de los empresarios quienes horas después fueron detenidos. Incluso hizo referencia al caso de Catalino Miranda quien se encuentra en prisión por falsedad ideológica. Además, el mandatario detalló que más de 12 millones de dólares les fueron entregados a los transportistas por la semana de pasaje gratuito, una medida catalogada como compensación por el cierre de la carretera Los Chorros.