La Asamblea Legislativa aprobó recientemente reformas a 20 artÃculos de la ley denominada regulación de los servicios de información sobre el historial de crédito de las personas.
Entre las reformas más significativas se encuentran:
-Aumentar sanciones desde 100 hasta 600 salarios mÃnimos y en casos muy graves desde 120 a 800 salarios mÃnimos.
– Obligar a los agentes financieros a dar un finiquito en siete dÃas hábiles como máximo.
– Por pandemias, desastres naturales, colapsos financieros y similares, las personas no podrán aparecer con datos negativos en el historial de crédito.
– Se otorga más competencias a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Banco Central de Reserva (BCR) y DefensorÃa del Consumidor, para fiscalizar y sancionar en casos relativos a la ley.
Especialistas consideran que este tipo de reformas actualizarán los procesos para el acceso de bienes y servicios.
Por su parte los salvadoreños coinciden en que este tipo de reformas ayudan a evitar los abusos en los historiales crediticios.
Los especialistas consideran que este tipo de reformas deben ser utilizadas de manera prudente por los salvadoreños, por lo que motivan a la población a ser responsable en el manejo de sus finanzas.