El gobierno proyecta crear una agencia nacional de Inteligencia Artificial, ya se presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de “ley de fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, la propuesta establecería una normativa, en la cual los programadores pudieran ser exentos de responsabilidad por consecuencias no deseadas o errores, un experto informático señala que esto más allá de regulaciones, es un incentivo para los desarrolladores, que podrán incursionar más en el tema.
La iniciativa podría hacer que empresas extranjeras vean a El Salvador como una oportunidad de inversión, sin embargo, existe una brecha en cuanto al mercado laboral clasificado, que pueda desempeñar tareas relacionadas con la programación o desarrollo de proyectos digitales.
Agrega a medida avanza la Inteligencia Artificial, existen muchos más riesgos, por ejemplo, en el tema de ciberseguridad, porque, así como estas innovaciones dan herramientas a quienes protegen los datos, también potencian a quienes hacen mal uso de estas tecnologías, como los ciberdelincuentes.