La Asociación Cafetalera de El Salvador reveló que han tenido un aumento del 1.8% en la producción del grano de oro, debido a las renovaciones de cafetales, pero a pesar que esta cosecha ha tenido una leve mejora, señalan que el sector continua en crisis.
Aseguran que el sector cafetalero ha sido afectado por el cambio climático, la roya, tormentas, precios en el mercado internacional, incremento en los costos de insumos como fertilizantes y ahora la entrada en vigencia del aumento del 20% al salario mínimo, con el que pasaran de cancelar $227 a 272, es decir $45 más a cada trabajador.
Ante este panorama, han solicitado a la Asamblea Legislativa la aprobación de un decreto transitorio de suspensión de embargos ya que la deuda total de café registrada es de más de $230 millones de dólares y muchos caficultores han tenido dificultades para efectuar los pagos.
Hace casi tres meses se aprobó la ley de creación del fideicomiso para el rescate de la caficultura, con un monto de $250 millones de dólares para la reestructuración de la deuda generada por créditos, pero hasta la fecha dicen que no han obtenido estos fondos, ya que aun no están disponibles.