Más de 4,000 habitantes de 22 municipios y 6 departamentos de Guatemala asistieron al lanzamiento de Coingt, un token de propiedad que busca financiar las primeras etapas del corredor interoceánico de dicho país.
Este ambicioso proyecto propone la construcción de una ruta de 372 kilómetros de largo y 140 metros de ancho, conectando el océano Atlántico con el Pacífico, para agilizar el transporte de mercancías en la región.
El financiamiento inicial se llevará a cabo bajo la ley de activos digitales de El Salvador, según explico el presidente del consorcio. El desarrollo logístico del proyecto contempla infraestructura portuaria, ferroviaria y vial. La inversión directa mediante la emisión del token busca recaudar 325 millones de dólares en dos fases.
Una de las etapas es la unificación y regularización de 3,555 propiedades para garantizar el avance de la obra, por su parte la población guatemalteca ha mostrado apoyo al proyecto, destacando los beneficios económicos y el desarrollo que podría traer para ambas naciones.
Se estima que la construcción del corredor interoceánico tomara entre 5 a 7 años, con una inversión total de 15,000 millones de dólares.