Para enero serán tres puntos donde las fotomultas funcionaran, el primero ya inicio en el bulevar Monseñor Romero donde al menos una docena de conductores ya fueron sancionados. Esta dinámica también se implementara en la carretera al Puerto de La Libertad y la autopista a Comalapa.
En el calendario también está la activación del mecanismo en San Miguel, Santa Ana y Sonsonate. A nivel nacional son 65 puntos de control, la mayoría, instalados en el Área Metropolitana de San Salvador. Los semáforos inteligentes, de igual forma, funcionaran como vía para multar a quienes violen la ley.
Por ahora solo se están aplicando tres multas una por manejar a mayor velocidad de la permitida, que el transporte de carga no circule por la derecha o con sobrepeso.
Con esta medida se busca reducir la cantidad de accidentes de tránsito, en los primeros días del año contabiliza un 21 por ciento menos, en relación a 2024; 16 por ciento menos lesionados y un 48 por ciento bajo el promedio de fallecidos.
Los conductores deben actualizar sus datos en SERTRACEN y si se les imponen una multa, podrían ser notificados en un plazo máximo de un mes, además, el infractor tendrá cinco días hábiles para poder presentar, por escrito, su inconformidad.
Autoridades también analizan implementar medidas para quienes brindan servicio de transporte privado.