miércoles 25 de enero 2023

Informe sobre cifras de trata de personas

La oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, presento un nuevo informe sobre la trata de personas.

Según el informe mundial sobre trata de personas presentado por la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el número de víctimas detectadas a escala mundial descendió 11% en 2020 con respecto al año anterior, pese a que la pandemia por covid-19 y otras crisis han aumentado la vulnerabilidad a la explotación.

El informe agrega que la emergencia sanitaria, además de reducir las oportunidades de actuación de los tratantes, puede haber debilitado la capacidad de las autoridades encargadas de la aplicación de la ley para detectar a las víctimas y llevar a los delincuentes ante la justicia. A nivel global, el número de condenas por el delito de trata de personas también disminuyó un 27% y si hablamos de Centroamérica y el Caribe la cifra supera el 54%.

Durante la pandemia se detectaron menos casos de trata de personas con fines de explotación sexual, ya que se cerraron los espacios públicos y las restricciones pueden haber desplazado esta modalidad hacia lugares más ocultos y menos seguros, lo que dificulta la identificación de las víctimas.

En El Salvador fueron 95 casos de trata de personas registrados entre el año 2019 y 2020, según detalla el documento, mientras que el número de personas que entraron en contacto formal con la policía o el sistema de justicia penal porque eran sospechosas, arrestadas o advertidas por ese delito fue únicamente de 7 en ese mismo periodo.

En el año 2019, se procesaron a 7 personas por trata de personas y en el 2020 no se condenó a nadie por este delito.

La forma de explotación más frecuente en el año 2020, fue la sexual, con 18 casos, mientras que el resto fueron por trabajo forzado, mendicidad forzada, entre otras.

El informe mundial sobre trata de personas de la oficina de naciones unidas contra la droga y el delito abarca 141 países.