El Salvador fue ascendido a nivel dos por no cumplir completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pese a incrementar los esfuerzos como el procesamiento de posibles implicados, asistencia a víctimas e incrementar la capacitación a funcionarios de primera línea.
En 2023, se investigaron 38 nuevos casos de sospecha de trata en sus diferentes categorías, 23 fueron de trata sexual, cuatro por trata laboral y 11 por formas no especificadas, en estos casos, se involucraron a 79 sospechosos, datos que reflejan un incremento en comparación a 2022 en el cual se indagó en 36 casos y a 13 sospechosos.
Otra de las diferencias que se resaltan en el informe de la embajada de Estados Unidos es que en 2023 no se condenó a ningún traficante, mientras que en el año anterior fueron condenados 10 personas. Resaltan que tampoco se tuvo detalles sobre investigaciones, procesamientos o condenas de empleados gubernamentales cómplices en este tipo de delitos, aunque sí hubo información en años previos.
Respecto a las víctimas identificadas, en 2023 fueron 40 y 39 en 2022, las personas que están en mayor riesgo de traficantes son los niños sin padres, las adolescentes y las personas de la comunidad LGBTQ.
Dentro de las recomendaciones que se brindan son aumentar los esfuerzos de investigación y procesamiento de los delitos de trata, incrementar los esfuerzos para identificar a las víctimas, así como la financiación y disponibilidad de servicios basados en trauma, proporcionar servicios de reintegración y apoyo para el bienestar a largo plazo de las víctimas, entre otros.