lunes 04 de julio 2022

Incremento de casos de dengue

Los casos sospechosos de dengue ya sobrepasan los 8,000 y el departamento de San Salvador sigue siendo el más afectado.

De acuerdo a cifras del boletín epidemiológico del Ministerio del Salud, hasta el 18 de junio de este año, el país ya acumulo 8,748 casos sospechosos de dengue, números alarmantes al compararlos con los registrados en la misma fecha del año pasado donde se acumularon solo 2,021 casos, es decir que actualmente los datos señalan que hay más de 6,727 casos sospechosos de la enfermedad provocados por el zancudo y al hablar de los casos confirmados según el registro hay 50 donde las edades más afectadas son entre 15 y los 29 años.

Estas cifras ya alertaron a las autoridades e incluso a los salvadoreños para tomar sus propias medidas y frenar la propagación ante el aumento de casos sospechosos.

En comunidad La Cuchilla de Antiguo Cuscatlán, las familias limpian a diario las aceras y cubren con bolsas plásticas los recipientes donde mantienen el agua potable tomando en cuenta que habitan cerca una quebrada donde se mantiene el agua estancada.

Aseguran que en la época de invierno en la comunidad se desarrollan campañas de limpieza constantes en áreas como parques y canchas donde se recolectan latas, botellas y otros materiales que facilitan que el zancudo se propague.

Agregan que este tipo de acciones las ejecutan por el alto grado de peligrosidad de la enfermedad que afecta principalmente a niños y ancianos.

Aun así en las calles se sigue observando la poca cultura de la población que arrojan basura en las aceras y que obstruye la salida del agua facilitando que sea una zona apropiada para criadero de zancudos.