Agresiones sexuales, robo o amenazas que hagan que alguien actúe de forma involuntaria, son algunos de los riesgos latentes en incursionar en aplicaciones de citas, riesgos que algunas personas no están dispuestas a correr.
Pero no todos piensan lo mismo, algunos ya tienen en su presupuesto semanal los 27.99 dólares que invierten en paquetes premium, confiando en encontrar a la persona indicada.
Y es que son cada vez más, las personas que apuestan a este tipo de aplicaciones como Tinder, que es la más popular, tiene 75 millones de usuarios activos mensuales, 9.2 millones pagan por ella; ya está disponible en 190 países y en 40 idiomas; Bumble es otra de las más demandadas, 50 millones de personas están activas y en Badoo tiene 30 millones de usuarios.
Aunque muchos encuentros son exitosos, existen riesgos, detrás de algunos usuarios hay personas que han creado los perfiles falsos para engañar emocional o económicamente a otros, algo que denominan como estafas amorosas, en Estados Unidos durante 2022, esto provocó pérdidas de 1.3 millones de dólares según el FBI.
Para evitar este tipo de situaciones se recomienda verificar los perfiles antes de compartir información personal, revisar fotografías de perfil con las cuales puede utilizar Google imágenes o Tineye, observar la actividad del perfil y no enviar dinero, ni compartir datos como los números de cuenta.