Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional al menos en un 3% crecerá la economía del país al finalizar 2024, un promedio que El Salvador ha mantenido por varios años, uno de los principales motores de la economía salvadoreña son las micro y pequeñas empresas, solo en la cámara de comercio e industria significan el 75% de los afiliados, el rubro que más crecimiento ha mostrado es el comercio y espera mejore en los últimos meses del año.
Al ser un sector amplio tiene varios desafíos, por ejemplo, la integración con las nuevas tecnologías como el comercio electrónico, aunque entidades como Camarasa junto a la banca han lanzado una plataforma para que empresas que aún no operan a través del e-commerce puedan lanzarse en un marketplace que permite recibir pagos electrónicos.
Con esta iniciativa se prevé beneficiar a 200 empresarios, para quienes cumplan con los requisitos podrían acceder a un capital semilla de hasta 15,000 dólares.