El Salvador cerro 2024 con 6,447.5 millones de dólares en exportaciones, esto representa una disminución del 0.8 comparado a la cifra de 2023 que alcanzó los 6,498.1 millones de dólares, aunque se perdieron 50 millones en valor, la presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador, Silvia Cuellar, señalo que hubo un incremento de 80 millones en volumen.
El principal rubro de exportación continúan siendo los textiles y confección seguido de alimentos, azúcar y café, la lista de socios comerciales continua encabezada por EE.UU, seguido de los países centroamericanos: Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, a la lista también se suma México, China y Canadá, estos últimos enfrenta una guerra comercial con Estados Unidos que recientemente anuncio el incremento de aranceles de hasta el 25% para estos países.
La presidenta de Coexport agrega que esto podría generar oportunidades para El Salvador y la región, pero también podría generar consecuencias negativas.
Según el último informe de tendencias comerciales de Latinoamérica y el Caribe divulgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, El Salvador, Panamá y Honduras son las únicas naciones de la región que disminuyeron sus exportaciones.
Coexport espera que el 2025 final con en números positivos tanto en valores como en volumen.