Son las calles de Santa María Ostuma en algarabía total, cientos de habitantes han salido para participar de una actividad que los identifica a nivel nacional, es día de Las Palancas.
Blanca de Jiménez es una de las participantes, dice que desde hace un mes se ha preparando para el día de Las Palancas que se celebra cada 31 de mayo, las palancas pesan cientos de libras y son elaboradas cada año con troncos de diferentes árboles y gruesas varas de bambú, van amarradas entre si y algunas pueden medir varios metros de largo, pero lo más llamativo es la decoración, familias enteras o incluso comunidades especificas se encargan de colocar en ellas frutas, hortalizas, bebidas, insumos agrícolas y todo lo que deseen ofrecer en especie de ofrenda por haber tenido un año exitoso, primordialmente en materia agrícola.
Pero esta fecha también enmarca la acción de compartir, hay comida por todos lados, refrigerio por doquier que disfrutan los participantes.
Refrigerio que compensa en algunas ocasiones el esfuerzos de los encargados de cargar las pesadas palancas, algunos siguiendo al pie de la letra la tradición que en un inicio permitía tomar chaparro cuando arrancaba la actividad para que pudieran duplicar sus fuerzas, en este desfile como algunos le llaman, también participan seres de la mitología local, en realidad es un día de fiesta.
Es así como los habitantes de Santa María Ostuma en el departamento de La Paz agradecen un año exitoso en cuanto producción agrícola se refiere, la actividad finaliza hasta un día después, cuando la fruta de cada una de las palancas se reparte entre los habitantes de las comunidades y se elige quienes serán los próximos mayordomos, esto significa las personas que tendrán la responsabilidad el próximo año de elaborar y decorar las nuevas palancas, garantizando que la tradición de los ostumeños no desaparezca.