El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó un acuerdo ampliado de 40 meses para tener acceso a 1400 millones de dólares. La aprobación del directorio permite a las autoridades un desembolso inmediato de 113 millones de dólares. Se espera que el acuerdo impulse un apoyo financiero con otros organismos multilaterales adicional, para un paquete de financiamiento global de más de $3.500 millones durante el período del programa.
El proyecto tiene por objeto abordar los desequilibrios macroeconómicos, fortalecer la gobernanza y la transparencia, para impulsar las perspectivas de crecimiento y la resiliencia de El Salvador.
El saldo primario mejorará en un 3,5% del PIB en tres años, respaldado inicialmente por una reducción de plazas del Estado, al tiempo que se protege el gasto social y de infraestructura prioritarios.
Esto se complementará con medidas para reconstruir los colchones de reservas y reforzar la estabilidad financiera, así como acciones para fortalecer la transparencia fiscal y los marcos de lucha contra la corrupción y el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
El FMI respaldó que la aceptación del bitcoin por parte del sector privado sea voluntaria y han garantizado que los pagos de impuestos se realicen solo en dólares.
El fondo asegura que se ha fortalecido la transparencia de la Chivo Wallet y que el gobierno planea desmantelar gradualmente su participación en la billetera. En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en las actividades económicas relacionadas con bitcoin, así como las transacciones gubernamentales y las compras de la criptomoneda.