Al menos seis puntos de riesgo para las mujeres han sido identificados en Popotlán 2, Apopa, una zona que por varios años fue asediada por las pandillas y que ahora mujeres lideres se mantienen interviniendo para que conozcan y sepan identificar casos de violencia de género.
Saber identificar las emociones también son elementos claves en temas de prevención, desde organizaciones se realizan estas dinámicas.
Desde el proyecto por un El Salvador sin violencia de género se han realizado, financiado por USAID y en colaboración de la universidad estatal de Arizona, se han intervenido universidades en 21 distritos de 13 municipios, con altos índices de violencia ubicados en los departamentos de Santa Ana, San Miguel, La Libertad y San Salvador.
Se han capacitados a más de 2,000 líderes y jóvenes, asimismo se han atendido a más de 1,800 sobrevivientes y personas vulnerables, de acuerdo a datos de Ormusa, en nueve meses de este año se contabilizan 30 feminicidios.
Este es un proyecto de cinco años cuya inversión es de 35 millones de dólares.