600,000 quintales de café se cosecharon en el ciclo agrícola 2024-2025, misma que ha disminuido con el tiempo, hace 10 años, eran cinco millones los que se producían, la reducción se debe a múltiples factores como el cambio climático, porque no está siendo atendido por los productores y por la falta de mano de obra, este mismo sector es el que está siendo afectado por las lluvias registradas en el territorio.
Las lluvias podrían estar relacionadas con el fenómeno de la niña, que se ha mantenido en una fase débil y se pronostica que entre marzo y mayo se inicie una etapa neutral, pero bajo una incertidumbre climática.
Ante lo incierto, ambientalistas hablan sobre posibles afectaciones que puede traer esta situación en la agricultura, algunas de las soluciones que proponen es fortalecer la resiliencia en la producción de alimentos por medio de prácticas agroecológicas y desde el gobierno implementar políticas públicas encaminas a enfrentar la situación.
De acuerdo con Treminio para este año harán falta cerca de 10 millones de quintales de granos básicos para suplir la demanda nacional que es de 25 millones de quintales versus a una producción de 15 millones 200,000 quintales y descarta que las lluvias de los últimos días puedan afectar la actual cosecha.
En el caso del maíz se requiere de más producción, pero lo que preocupa es el frijol, debido a que Nicaragua es el único proveedor y ha reducido su cosecha por causas del cambio climático y por el impacto de la tormenta Sara.
Las pérdidas económicas se estiman son de 80 millones de dólares.