martes 20 de diciembre 2022

Félix Ulloa habló de los temás controversiales de las reformas constitucionales

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, hablo en exclusiva con Noticiero Hechos acerca de temas cruciales como migración, relaciones internacionales y elementos controversiales en las reformas a la Constitución.

Un año crucial para el desarrollo de políticas internas de país y de tipo internacional, así es como podría clasificarse el trabajo realizado en los últimos meses y en los que destacan áreas como migración, nuevas relaciones comerciales, el puje por la integración regional, pero sobre todo las reformas en la Constitución.

Félix Ulloa, vicepresidente de la República dijo que es necesario adaptarse a nuevos tiempos y observar con un criterio más amplio, principalmente en temas como el aborto o matrimonio igualitario.

En temas como la migración, Ulloa agrego que entre los resultados más destacados se encuentran salir de la lista de los 10 países que más migración irregular generan hacia Estados Unidos y que el estado salvadoreño está interesado en que la diáspora regrese, pero en condiciones que le permitan tener seguridad y desarrollar un estilo de vida diferente al que los obligo salir del suelo salvadoreño.

Ulloa también se refirió a la exploración de nuevos mercados y relaciones con China, sostuvo que por el momento el intercambio comercial no es en iguales condiciones, pero la situación cambiara a medida que país empiecen a generar nuevas oportunidades para el intercambio.

El vicemandatario dijo que El Salvador ha presentado una propuesta de integración centroamericana y que será evaluada por los jefes de estado del Sistema de Integración Centroamericana y que podría ser la base para una evaluación del protocolo de Tegucigalpa y readaptarlo a los nuevos tiempos, después de 30 años de creación, un paso que permitiría enfrentar como región retos políticos y comerciales ante el nuevo escenario internacional, los resultados de ese acuerdo podrían comenzar a materializarse en el primer semestre del 2023.

Félix Ulloa, agrego que actualmente se busca brindar seguridad jurídica a la inversión extranjera a través de un paquete de 52 leyes económicas que ya se discuten en el seno de la Asamblea Legislativa que volverían a El Salvador cada vez más atractivo en el panorama del comercio internacional.