Es así como miles de feligreses de diferentes partes del país conmemoraron las apariciones de la virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac en México, cada 12 de diciembre visitan esta basílica para venerar a la virgen y agradecen por los milagros recibidos.
Llegan desde la madrugada, algunos con ofrendas florales, rosarios o imágenes para que sean bendecidas, otros vestidos con trajes típicos haciendo alusión a la vestimenta de la época en que la virgen se le apareció a Juan Diego.
Para continuar con esta tradición los padres de familia se aseguran de enseñar estos valores a los niños desde muy pequeños.
Y si de milagros hablamos, estos son muchos, ella es Stephanie, nos contó que su bebé de apenas 16 días de nacida es una petición contestada, también hay una zona designada para las peticiones, donde se enciende una vela y se ora por las familias.
Los miles de visitantes que cada año recibe esta iglesia es una muestra del fervor católico en El Salvador y de la necesidad de las personas de buscar a Dios, señala el padre José Escobar.
Las actividades en la basílica son diversas y se extenderán hasta el fin de semana, se oficiarán misas en diferentes horarios, mientras continúa la veneración a la virgen de Guadalupe.
Esta celebración iniciada en México de la también llamada patrona de las Américas o morenita del Tepeyac ha trascendido fronteras y se desarrolla en varios países latinoamericanos.