Tras el reordenamiento en el centro histórico de San Salvador, este se convirtió en uno de los principales lugares para realizar inversiones extranjeras, la expansión de comercios chinos es lo que más destaca últimamente, salvadoreños dicen que son los costos bajos que ofrecen estos negocios, lo que llama la atención de los compradores.
Tiendas como esta, son lideradas por personas asiáticas con personal nacional, la población dice que la apertura de estos negocios está brindando oportunidades de empleo a los salvadoreños.
Además, fuera del centro de San Salvador también se están extendiendo estos negocios chinos, que ofrecen variedad de productos como joyería, zapatos, decoraciones, artículos de limpieza, productos del hogar y tecnológicos, entre otros, según datos China se ha convertido en el segundo proveedor más importante para El Salvador, las importaciones del país asiático a el territorio salvadoreño crecieron en 43.9 millones de dólares entre marzo de 2024 y marzo 2025.