120 representantes del transporte público de la zona sur, que compone Santa Tecla, y Colón, en La Libertad además de Soyapango, San Martín, San Marcos en San Salvador pretenden formar una cuenca, es decir la unión de varias rutas en una sola empresa, la iniciativa pretende agilizar el servicio, reordenarse y que sean tomados en cuenta por el gobierno para que puedan adquirir y operar los buses chinos que vendrán al país.
Los cambios en calles, carreteras e infraestructura han llevado al transporte a adecuarse, y el crecimiento de la población en los últimos 17 años incrementó la demanda. Vásquez asegura que desde 1934 muchas rutas no han sido modificadas.
$250 dólares de subsidio reciben microbuses y $500 los buses, la compensación está garantizada hasta agosto de 2025.
Usuarios avalan los posibles cambios que se puedan dar con un reordenamiento, siempre cuando sirva para priorizar al ciudadano sin dejar de lado la movilidad.
Pese a los retos financieros y operativos, Vásquez aclaro que hasta el momento no se planteado un incremento en el precio del pasaje.
Los empresarios esperan que la idea sea replicada en todo el país y no descartan más reuniones para abordar esos temas.