Al menos 33 horas al año pierden los habitantes de San Salvador en congestión de tráfico vehicular y en total 37 millones de horas si sumamos la de todos los automovilistas, según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el estrés, fatiga y ansiedad son algunos de los impactos que puede tener una persona en la salud mental al enfrentarse a diario con el tráfico, consultamos a una psicóloga clínica de qué forma se puede prevenir este tipo afectaciones.
Mientras que los automovilistas dicen que mantener la calma y llenarse de paciencia es la única alternativa para este tipo de situaciones diarias, Adán Pérez, quien desde hace 25 años se dedica a trabajar como conductor asegura que está acostumbrado a este tipo de panoramas, los cuales suelen incrementarse para la temporada de fin de año.
Uno de los factores que influyen para que el tráfico vehicular cada vez sea más intenso, es el incremento del parque vehicular, que anualmente es de un 6.79%, actualmente, el total de automotores en las calles es de 1,851,000 más de la mitad son vehículos particulares.