El Salvador se encuentra entre los países a los que el gobierno de Estados Unidos asignó 20 mil visas temporales de trabajo, para laborar en áreas no agrícolas, como: hotelería, turismo, paisajismo, procesado de peces y mariscos, y otras oportunidades de acuerdo a la temporada estacionaria. Haití , Guatemala y Honduras son las otras naciones que se verán beneficiadas con esta extensión . El programa H-2B permite a las empresas contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para realizar trabajos o servicios no agrícolas en estados unidos. El empleo debe ser por un período limitado de tiempo, y el peticionario debe tener una necesidad temporal de la mano de obra o servicios a realizar.
En lo que va de 2023, Estados Unidos ha otorgado alrededor de 57 mil visas de trabajo a países de la región; acciones que buscan reducir la migración irregular hacia el país del norte, y poner a disposición vías legales. Consultamos con la población qué opina al respecto y si consideran que en los Estados Unidos existen mejores oportunidades que en El Salvador.
Las autoridades estadounidenses advierten que durante el proceso el aspirante debe tener en cuenta que ninguna cuota pagada le garantiza pueda ser aprobado en el programa, que ningún cargo le dará certeza de la obtención del permiso, debe ser sincero durante la entrevista, ya que tratar de engañar o mentir podría resultar en negación. Además, ante cualquier sospecha de fraude, debe denunciar al correo dununciassv@state.gov o llamando número 2501-2636.