Más de 3.4 millones de litros de agua ahorrados y 489 árboles salvados se registran desde la implementación de la facturación electrónica, mecanismo que ya ha sido adoptado por 438 empresas en el país, de acuerdo al Ministerio de Hacienda y que busca acortar los tiempos, reducir los costos operativos, así como generar un mayor impacto medioambiental. Esta factura o comprobante se envía por correo electrónico o al whatsapp de la persona que ha adquirido algún producto o servicio.
En este punto es importante conocer cómo funciona la facturación electrónica. Primero el comercio o establecimiento genera, firma y transmite el documento tributario electrónico al ministerio de hacienda, para que la institución lo valide y le otorgue un sello de recepción, posteriormente se hace la entrega de los documentos como facturas, comprobantes de crédito fiscal, factura de exportación, entre otros.
A la fecha, Hacienda, contabiliza más de 5.3 millones de Documentos Tributarios Electrónicos recibidos en diciembre del año pasado, fue lanzado este mecanismo que se estima eleve en un 6% de la recaudación fiscal luego que fuera retomado en 2019 y atrasada su implementación por la pandemia de covid 19