Las enfermedades más comunes en El Salvador son las infecciones respiratorias, con un promedio de 25,000 casos reportados, seguidas por las diarreas, que suman 41,114. La neumonía, que es una complicación de las infecciones respiratorias, ha disminuido, con 239 casos registrados, lo que representa una baja en comparación con temporadas anteriores.
Por otra parte, la fiebre tifoidea ha tenido un leve aumento, con nueve nuevos casos detectados en la última semana. Entre sus síntomas más comunes están la fiebre alta, dolor abdominal, dolor de cabeza, debilidad y pérdida de apetito. En contraste, solo se reporta un caso de covid-19, reflejando una baja en la presencia del virus en el país.
Las diarreas, con un total de 4,087 casos en lo que va del año, continúan siendo una de las principales preocupaciones sanitarias, afectando principalmente a niños y personas con acceso limitado a agua potable y saneamiento adecuado.
La Organización Mundial de la Salud mantiene la alerta por el aumento de casos de mpox, es decir, viruela del mono en países como África, aunque en El Salvador no se han reportado casos hasta la fecha.
Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, destaca una tendencia a la baja en los casos de neumonía, un ligero repunte en fiebre tifoidea y una estabilidad en los niveles de covid-19.