El país, según datos de la comisión mexicana de ayuda a refugiados, ocupó el puesto número cuatro de solicitantes de asilo por debajo de Honduras; que encabezó la lista con 27 mil 888 peticionarios. Si comparamos las cifras con respecto al 2023, la cantidad de compatriotas disminuyó; pues al cierre de ese año se reportaron 6 mil 92, es decir, 613 personas menos.
La cantidad de solicitantes que obtuvieron una resolución favorable de refugio en 2024 fue de 2 mil 103 en el caso de El Salvador, mientras que Honduras obtuvo 15 mil 471 resoluciones favorables y Guatemala solamente mil 297.
En cuanto a los encuentros de migrantes en la frontera sur de los Estados Unidos, la oficina de aduanas y protección fronteriza da cuenta de 39 mil 79 salvadoreños que fueron detenidos cuando intentaban ingresar de manera ilegal al país norteamericano. Entre estas cifras se encuentran 15 mil 275 grupos familiares, 17 mil 660 adultos que viajaban solos, 6 mil 140 menores no acompañados y cuatro menores que si iban en compañía de un adulto
El tema migratorio ha centrado la atención del mundo desde que Donald Trump ganó los comicios de noviembre y se proclamó presidente de los estados unidos. En su discurso desde la campaña electoral, Trump dejó en claro que desde su primer día de gobierno firmaría órdenes ejecutivas para cerrar la frontera e impedir el cruce de migrantes, además de autorizar deportaciones masivas de indocumentados el tema migratorio ha centrado la atención del mundo desde que Donald Trump ganó los comicios de noviembre y se proclamó presidente de los estados unidos. En su discurso desde la campaña electoral, Trump dejó en claro que desde su primer día de gobierno firmaría órdenes ejecutivas para cerrar la frontera e impedir el cruce de migrantes, además de autorizar deportaciones masivas de indocumentados
Estas acciones anunciadas por el presidente electo han generado temor entre quienes ya emprendieron el camino hacia el sueño americano, pues buscan ingresar lo antes posible a Estados Unidos antes del cambio de gobierno. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abrió la posibilidad de que su país reciba a deportados no mexicanos que Estados Unidos no pueda enviar a sus países de origen. Mientras tanto unos 200 hondureños emprendieron la marcha hacia estados unidos en la primera caravana migrante del 2025, la cual partió desde San Pedro Sula.