Hotelería, turismo, jardinería y procesamiento de mariscos, son alguna de las aéreas donde hay escasez de mano de obra estadounidense, por lo que más empresas están interesadas en reclutar a trabajadores salvadoreños para ocupar estas vacantes, y pese a que próximamente se hará efectivo el cambio en el gobierno, tras la victoria del presidente electo Donald Trump, la vocera adjunta de la embajada de los Estados Unidos en El Salvador, Kiva Luke, dijo que el programa de movilidad laboral se mantendrá y que incluso habrá un incremento en las visas H2, agrega a que solo en el año fiscal 2024 se aprobaron 8,564 visas, lo que representa un aumento de casi el 600% respecto a 2021 cuando comenzó esta iniciativa.
Por otra parte, el departamento de seguridad nacional anunció la disponibilidad de 64,716 visas H2B adicionales para el año fiscal 2025, las cuales se suman a las 66,000 ya establecidas por el congreso, 20,000 de estas visas se reservan para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, y El Salvador.
Si usted está interesado en aplicar a una visa H2 para trabajar de forma temporal en Estados Unidos debe ingresar al siguiente link: usaempleosv.rree.gob.sv
Pero debe tomar en cuenta que hay requisitos que debe cumplir:
– ser mayor de 18 años
– no tener antecedentes penales, ni policiales
– contar con buena condición física y salud
– no haber migrado de forma irregular al territorio estadounidense
– tener experiencia comprobable en las áreas ingresadas
Los salvadoreños que han sido beneficiados con el programa de movilidad laboral aseguran que esto les ha permitido mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Uno de ellos fue Josué, quien decidió probar y fue seleccionado, lleva tres años viajando desde Ilobasco, Cabañas, actualmente trabaja en Milwaukee, en el estado de Wisconsin.
Walter es otro de los salvadoreños que le ha sacado provecho a esta oportunidad y espera que el próximo año pueda regresar a trabajar al país norteamericano, ya que en diciembre volverá a estar con su familia con quien podrá disfrutar de los frutos de haber trabajado arduamente durante estos meses.
Las visas de trabajo temporal son la H2A con la que puede laborar en agricultura y ganadería.
Mientras que con la H2B puede desempeñarse en el área de construcción, cocina, lavaplatos, maquila, jardinería, chef, limpieza, empacador, feria y carnavales, baristas, meseros, conductor de camiones, entre otros.
Por lo que si cuenta con estas habilidades no dude en aplicar al programa.