La isla de Roatán en Honduras no es solamente un destino turístico en el Caribe, sino que se ha convertido en una oportunidad de negocio para muchos salvadoreños que decidieron emprender en este paradisiaco lugar.
Uno de estos casos de éxito es el de los esposos Interiano Escobar, quienes abrieron el hotel San Antonio en la zona de West End hace dos años.
Sus acogedoras instalaciones cuentan con diferentes atractivos, entre ellos una piscina al aire libre en la que podrá darse un buen chapuzón, o descansar en sus habitaciones con costos que van desde los 45 hasta los 90 dólares por estadía.
Continuar creciendo y expandir su negocio son parte de los planes a futuro de esta pareja, incluso consideran abrir un hotel en El Salvador debido a las mejoras en la seguridad.
El negocio hotelero no es el único que tiene presencia de salvadoreños en Roatán, pues la gastronomía cuscatleca también dice presente en la isla con su mayor exponente; hablamos de las pupusas, este platillo es preparado desde hace cinco años por Sandra Salinas quien llegó junto a su esposo como turistas, pero al final optaron por emprender.
Esta zona viva, como es localmente conocida por los lugareños, es un punto de encuentro para los turistas. Y es que Sandra recibe a muchos en su negocio, sobre todo salvadoreños, quienes no pueden evitar probar sus deliciosas creaciones.
Incluso los hondureños reconocen la importancia del turismo salvadoreño y de los centroamericanos para Roatán.
De acuerdo con datos del Instituto Hondureño de Turismo, solo en 2023 unos 40,000 salvadoreños hicieron turismo en Honduras; mientras que otros 26,800 compatriotas visitaron Roatán para vacacionar.