Diariamente se registran 23 embarazos adolescentes en el país y aunque la tendencia se ha mantenido a la baja, en 2023, se contabilizaron 8,569, una diferencia de más de 16,300 si se compara la cifra con la obtenida en 2015, que cerro con casi 25,000 embarazos en niñas y adolescentes.
En los últimos años se ha reducido esta tasa en un 25% en distritos como Sonsonate y Ahuachapán, lugares en donde se registró una mayor incidencia, las apuestas es tener el mismo resultado en el oriente del país.
Pero organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas asegura que aún existen más acciones que implementar en materia de información, educación, en la protección de las menores y el acceso a los servicios de salud.
El reto es frenar la violencia sexual en niñas, mujeres y adolescentes a través del modelo llegar a cero que se implementa en 11 distritos de la zona occidental del país.
Entre 2015 y 2022 se registraron 133,853 embarazos en niñas y adolescentes, de las cuales 6,130 eran menores de 14 años.
En 2022, se realizaron 2,019 reconocimientos de delitos sexuales en niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años. El 17% reporto embarazo.