Un puesto subió El Salvador en el desempeño general de los países de América Latina y el Caribe; pasó del puesto 99 al 98, formando parte de las economías de la región relativamente pequeñas con ingreso mediano alto. Según el informe, cuatro países de los 19 de la región, tienen ingreso alto, Chile, Panamá, Trinidad u Tobago y Uruguay; mientras que Bolivia, Honduras y Nicaragua recibieron una clasificación de ingreso bajo.
El informe señala que los países de América Latina y el Caribe tienen deficiencia en la percepción comercial, en el caso de El Salvador fue posicionado en el lugar 91, mientras que en servicios financieros se encuentran en el 88.
Las clasificaciones del índice de oportunidad global, aportan una evaluación más profunda de las fortalezas relativas y aspectos mejorables para cada región, los gobiernos pueden utilizar el índice para reforzar su entorno comercial y atraer inversiones extranjeras, la economía de El Salvador crecerá entre un 2.5% y un 3.0% en 2025 de acuerdo al Ministerio de Economía. La entidad prevé que diferentes proyectos internacionales, como el que está en marcha en los puertos del país con una empresa de Turquía.