La tasa de desempleo en el país registra un alza en los últimos años, alcanzado un 6% en los últimos días.
En 2023, el 42.5% de la población no tenía trabajo o estaba sub empleado. Este déficit de empleos se mantiene desde 2022 en el que el 5% de la población estaba desempleada.
Sin embargo, Castro sostiene que el número de cotizantes formales ha incrementado y superado el millón, aunque enfatiza en el reto de construir estrategias que permita la migración del sector informal al formal.
Mientras tanto el incremento al salario mínimo es un tema que aún deberá esperar.
Cada tres año debe realizarse la revisión al salario mínimo, según el código de trabajo. El ultimo aumento fue en 2021, y quedo establecido en 365 dólares para trabajadores de la industria, comercio, servicios, ingenios y otras actividades de agroindustria, mientras que para el sector maquila textil y confección 359.16 y el rubro agropecuario 243.46 dólares.