El 70% de los jóvenes de América Latina trabajaran en el sector de servicios en cinco años, ya que más de 1,2 millones dejarán de laborar en el área agrícola y unos 640.000 el rubro manufacturero, los datos se desprenden de un informe de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, es decir que para 2030 más de 1,8 millones de estos jóvenes se incorporaran al sector servicios.
Por ello en los próximos cinco años se concentrarían en los servicios públicos y empresas con un 34,6%; comercio 30,2% y servicios básicos 6,4%; mientras que un menor porcentaje se ubicaría en manufactura con el 13,3%, la agricultura con 8,2% y construcción 7,4%.
La Cepal advierte que sin políticas públicas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales, la juventud podría enfrentar mayores tasas de desempleo e informalidad.
En el informe se detallan estrategias y recomendaciones, entre las que se encuentran:
-formalización del empleo juvenil
-generación de empleos de calidad
-reducción de las brechas de género
-fortalecimiento de sistemas de información laboral
-invertir en educación y formación.