miércoles 05 de octubre 2022

Educación y salud socioemocional tras la pandemia

Más de 180,000 estudiantes del sector público y privado necesitarían apoyo psicológico al presentar trastornos de ansiedad y depresión, según el estudio realizado por una fundación.

Trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad estarían afectando el nivel de aprendizaje de los niños y jóvenes entre las edades de 9 y 22 años, así lo detalla el estudio efectos socioemocionales de la pandemia por el covid-19 en el sistema educativo.

Más de 83,200 estudiantes muestran la presencia grave de síntomas de ansiedad, lo que representa un 13.39%. Los departamentos que urgen mayor intervención son La Unión, Sonsonate y Cabañas.

Y en cuanto al nivel de depresión que reflejan los estudiantes de cuarto a primer año de bachillerato, el 9.95% muestran sintomatología y en ambos casos el sexo femenino es el más afectado.

Estos efectos provocados por el encierro de los jóvenes durante la pandemia, también provoco que muchos abandonaran las aulas y que otros buscaran migrar del sistema público al privado.

Ante este panorama las organizaciones urgen de la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo emocional e integral de los niños y jóvenes, además de crear entornos de aprendizaje seguros y accesibles en momentos donde se presenten emergencias.

En ese sentido se sumaron a la campaña Protejamos la Educación en Emergencias para promover la defensa y el derecho al aprendizaje en este sector.