La migración y la baja natalidad serian algunos de los factores que han provocado una disminución en la matrícula de alumnos en centros escolares del país, 20,000 menos registro el sector público de 2023 a 2024 y una reducción de 10,000 en el sector privado.
De acuerdo con el censo de población y vivienda, la tasa de fecundidad en El Salvador bajo, paso de un 2.1 en 2007 a un 1.4 en 2024.
Paralela a esta variación, también se ha registrado un menor número de instituciones educativas funcionando, del sector privado seis ya no abrieron sus puertas mientras otras 10 están a la espera de cerrar el periodo de matrícula que culmina en febrero, para definir si continuaran o no.
Desde el Ministerio de Educación también se habla de la intervención de los centros escolares.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Colegios Privados, la educación en el país está garantizada en ambos sectores. Para este año, más de 1.4 millones de estudiantes ya están inscritos en estas instituciones.