En un 97% han disminuido los homicidios en El Salvador, si comparamos las estadísticas de la Policía Nacional Civil, las cuales revelan que durante 2017 se registraron 3,962 asesinatos a escala nacional, mientras que en 2024 la cantidad cayó a 114.
Para 2018 las muertes fueron de 3,346, un año después los hechos de violencia se redujeron en 948 con un total de 2,398. Para 2020 se registraron 1,341 homicidios, un 44% menos que en 2019. De 2021 a 2024 estos crímenes tuvieron significativas reducciones, pasando de 1,147 en 2021, 495 en 2022, 154 en 2023 y 114 el año pasado.
La Fiscalía General de la República indica que de los 114 homicidios ocurridos en 2024, 33 fueron cometidos por delincuencia general, 34 más por intolerancia social y 47 por intolerancia familiar. Entre enero y febrero de este año, la Fiscalía da cuenta de 11 asesinatos, uno por delincuencia general, nueve por intolerancia social y uno más por intolerancia familiar.
Ante la reducción en las cifras de asesinatos, la tasa de homicidios también bajó, pues de 83 muertes por cada 100,000 habitantes en 2017; para 2024 la cifra llegó a 1.9 por cada 100,000 habitantes. Entre esos años las cifras fueron decreciendo mostrando mayor margen de diferencia desde 2019.