Para las ambulancias desplazarse en medio del fuerte tráfico no es fácil, a diario se enfrentar al congestionamiento que se registra sobre todo en el área metropolitana de San Salvador, y a eso se suma que hay automovilistas que no les ceden el paso a estas unidades, lo que les dificulta poder llegar al destino donde se ha registrado la emergencia.
Un claro ejemplo de ello fue este llamado de auxilio que recibió Cruz Verde salvadoreña, una mujer había caído de una unidad del transporte colectivo en la alameda Roosevelt, avanzar sobre la 25 avenida Sur fue complicado, los vehículos no abrían paso, por lo que el conductor de la ambulancia se vio obligado a irse en sentido contrario, la paciente tenía lesiones de gravedad y había convulsionado, esta acción le permitió estabilizarla en el lugar, para posteriormente trasladarla a un centro de salud, pero antes de llegar al hospital Rosales, un automovilista no le permitía avanzar.
Mientras al interior de la ambulancia la mujer herida se quejaba del dolor.
Los socorristas señalan que es frecuente encontrarse a conductores que a pesar que van con sirena abierta trasladando pacientes, les bloquean el paso.
No cederles el paso a los vehículos de emergencia, es una infracción grave por la que deberá pagar una multa de $100.
El Viceministerio de Transporte ya ha sancionado a varios conductores por esta falta.
El tiempo es crucial, cada segundo que se retrasa la ambulancia es letal, ya que está en juego la vida de una persona, y ese paciente podría ser uno de sus seres queridos.
El parque vehicular sigue aumentando, actualmente asciende a 1,894,366, solo durante los primeros dos meses de este año 2025, se han sumado más de 20,000 vehículos, lo que implica más tráfico y complicaciones para las ambulancias poder trasladarse.